Manzana 1 casa 47, Barrio las Brisas - Segundo piso Pereira Risaralda 660003
Artesanías / Handcrafts / Artisanat , Autóctono / Native / Autocthone, Comunitario / Communitary / Communautaire , Cultural / Cultural / Culturel
Merchant Current Date/Time: June 07 Weddnesday 6:14
Website: https://wa.me/message/SSUVFCCUE6E7I1
no item found on this category
no item found on this category
Telefono:
3134072544 - 3107288988 - 3233385530 (WhatsApp)
Envía un mensaje a @kauchikawa Nelson embera chami por WhatsApp a:
- https://api.whatsapp.com/message/SSUVFCCUE6E7I1?autoload=1&app_absent=0
- https://www.instagram.com/kauchi_kawa/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
- https://wa.me/p/5308733879164636/573134072544
- https://wa.me/p/573233385530
Compartiendo el conocimiento y la cosmovisión Emberas
El conocimiento y el pensamiento de la mujer embera Chami se simbolizan en sus formas de vestir (ropa y accesorios), en el color y la pintura de rostros, en este sentido, forman parte de las formas adecuadas de comunicación desde la infancia para convertirse en un adulto. El vestuario de niñas no lleva collares, usan collares pequeños, un brazalete de tobillo con colores negros y rojo (colores protectores) y pintura protectora de cara. En el vestuario joven trae cuello y una pequeña okhama, pintura facial que simboliza el pensamiento de la mujer. Las mujeres adultas llevan una okhama mas grande que représenta la sabiduría que las mujeres han adquirido, al igual que su cara pintada sus cuellos de vestuario se adaptan a su papel de madres, permitiéndoles amar a sus bebés. Ancianas que se han convertido en viudas, no pueden usar pintura facial de nuevo, o okhamas
https://drive.google.com/file/d/1NRJOeQk0U1JQtdw_9g5rgOnNMT5HCPdi/view?usp=drivesdk
- Compartiendo cultura tradicional: https://drive.google.com/file/d/110g7UHr-xjwi0NT9gKr03Lp09JiR0Kie/view?usp=drivesdk
El desplazamiento de poblaciones ha existido siempre. La migración fue el objeto de estudio de una miríada de análisis sociológicos y antropológicos desde 1930. No obstante, el desplazamiento fue problematizado a escala internacional solamente al final de los años 1940 y es desde entonces que se observa la existencia de toda una política de gestión que regula este fenómeno. Encontramos toda una gama de definiciones que hacen referencia a esta realidad. El transfer poblacional obligado en Colombia ha aumentado desde la década de 1990 debido a la intensificación de los conflictos armados. En el departamento de Risaralda, uno de los grupos indígenas afectados por este conflicto ha sido el Embera Chamí; que habita a orillas del río San Juan. Una vez desplazados a la ciudad de Pereira, estas personas deben aprender nuevos códigos y desarrollar estrategias de supervivencia y de adaptación al medio urbano. De este modo, los Embera Chamí reconstruyen sus identidades a partir de los conocimientos adquiridos en sus lugares de origen y de aquellos obtenidos en el nuevo contexto de vida. Esta investigación examina tales estrategias de adaptación económica y familiar, así como la reconfiguración sociocultural que el grupo experimenta. El trabajo de campo realizado en la ciudad de Pereira ha permitido de explorar la experiencia migratoria de los miembros de la Asociación Solidaria de Indígenas Desplazados y Vulnerables Unidos (ASIDVU) y de constatar los cambios y las continuidades que ellos elaboran y a los que se someten. La investigación demuestra que quienes se trasladan al nuevo espacio construyen una cultura urbana particular cuyas bases se encuentran tanto en las nuevas como en las antiguas prácticas sociales.
Le déplacement de populations existe depuis toujours. La migration a fait l'objet de plusieurs études sociologiques et anthropologiques et ce depuis 1930. Par contre,elle n'a été problématisée qu'à partir de la fin des années 1940 à l'échelle internationale et c'est dès lors que toute une politique de gestion entoure cette donnée. On retrouve toute une gamme de définitions pour se référer à cette problématique. Le transfert contraint en Colombie a été en augmentant depuis 1990 suite à l'intensification des conflits armés. Au département de Risaralda, un des peuples amérindiens affectés a été l'Embera Chami résidant aux bordures du fleuve San Juan. Une fois confrontés à la ville, ces gens doivent apprendre de nouveaux codes et développer des stratégies de survie et d'adaptation au milieu urbain. De cette façon, ils rebâtissent leurs identités à partir des connaissances acquises dans le lieu d'origine et de celles obtenues dans la région ou la nation d'accueil. Cette recherche examine les tactiques d'ajustement économiques, de la famille et la reconfiguration socioculturelle que ces personnes expérimentent. Le travail de terrain réalisé dans la ville de Pereira a permis de puiser dans l'eXpérience migratoire des adhérents à l'Association Solidaire d'Autochtones Déplacés et Vulnérables Unis de Pereira (ASIDVU) et de constater les changements qu'ils élaborent et ceux auxquels ils se soumettent. L'enquête montre que ceux qui bougent construisent une culture urbaine particulière qui tire ses fondations tant dans les vieilles que dans les nouvelles pratiques sociales.
(Corrales Londoño, Mauricio. Universidad de Montreal, 2009).Delivery or Pickup information
Delivery Est: 1 día para pequeños pedidos y el tiempo y la estimación para los otros. Otros costos de envío pueden aplicarse en el país y a la internacional
Delivery Distance: not available
Your Order
[Clear Order]Ville Marie QC J0Z3W0 CA
Call Us 57 3028313134
quickappetit@gmail.com